Consultorio Tempora

Proyectos Comunitarios
En consultorio Tempora consideramos que la salud mental también tiene que ver con la posibilidad de hacer comunidad y encontrarse. Por lo mismo, impulsamos iniciativas y proyectos que permitan la inserción territorial de Tempora y fomenten el encuentro, la cultura y el bienestar. 

Desde 2021 que estamos emplazados en la Villa Santa Carolina de Macul, lugar donde hemos podido hacer redes con las organizaciones territoriales y sociales que existen, como son la Junta de Vecinos, con más de 30 años de trayectoria en la organización barrial, el Centro Cultural Villa Santa Carolina así como con la Municipalidad de Macul a través de sus distintos organismos.
Actualmente realizamos talleres para la comunidad y postulamos a distintos fondos para financiar nuevas formas de intervenir y participar del territorio.

En ese sentido, sostenemos que las prácticas culturales y artísticas son facilitadores del encuentro, el juego, y la creatividad a la hora de intervenir con grupos y comunidades.

Proyectos y Talleres Comunitarios

2025 – Vivir para Contarlo: ciclo de talleres de escritura y oralidad. El 8% del Gobierno Regional. Partimos el primer ciclo (de seis sesiones) el miércoles 12 de Marzo de 11.00 a 13.00 en Consultorio Tempora. Es totalmente gratuito. Si tienes ganas de desarrollar tus habilidades de escritura y comunicación oral puedes inscribirte en el mail proyectoscomunitarios.tempora@gmail.com o comunicarte al +569 7 4962085.

2024 – En 2024 nos adjudicamos FONDART de Creación; «Cuentahilos» que consiste en una exhibición colectiva de 7 artistas en base a textos autobiográficos generados por el grupo de mujeres mayores «Tejiendo presente», que en 2023 participaron en talleres de escritura creativa organizado por consultorio Tempora. A partir de encuentros entre artistas y escritoras, se conformará una instalación con obras en distintos medios (cerámica, sonido, fotografía, video, textil y otros), articulado por un interés en lo íntimo, cotidiano y anónimo- lejos de grandes narrativas históricas- que está presente en los textos.

2024 – Tempora se adjudicó el Fondo de organizaciones de interés público 2024; Se realizó una nueva edición del Taller de escritura autobiográfica para personas mayores en Macul llamado “De hilar el pasado a tejer el presente: taller de escritura autobiográfica para personas mayores”. Un espacio para aprender técnicas de escritura, recordar en conjunto y escribir la propia historia en compañía de otros/as.

2024 – En el 2024 se votó en el consejo municipal de Macul, una subvención para la realización de tres talleres que ONG Tempora propone para la comuna. Luego de la presentación y discusión del proyecto, el consejo municipal votó a favor de proyecto y profundizando nuestra apuesta por el trabajo de salud mental comunitario. Los talleres fueron:

  • “Cuidando a quienes cuidan”. El cual ofreció un espacio de acompañamiento psicoterapéutico grupal para personas cuidadoras de la comuna de Macul.
  •  «Taller de teatro para jóvenes «, a partir de las múltiples posibilidades creativas y lúdicas que habilita el teatro, se exploraron las diversas capacidades expresivas del cuerpo y la voz en diálogo con las propias trayectorias biográficas de jóvenes entre 14 y 25 años.
  • » Taller para infancias» entre 5 y 10 años, junto a sus cuidadores.  En el cual a través de técnicas artísticas como el dibujo, la pintura, la poesía, se fomentó la expresión  del mundo interior a través de distintas creaciones, facilitando la formación de vínculos con sus pares y la comunicación con cuidadores. 
Actividades de Extensión

Abril 2024: Charla Tempora con Belén Fernández Llanos, autora de “Ella estuvo entre nosotros”. El lunes 15 de abril  en Consultorio Tempora, nos acompañó la escritora chilena Belén Fernández Llanos, en una conversación sobre el duelo y el proceso creativo, y las relaciones posibles entre ambos campos: el lugar que tiene la escritura en el duelo y el duelo en la escritura. La instancia surge del interés de Tempora de escuchar otros saberes y la manera en que estos pueden permear la práctica clínica.

Mayo 2024: Jornada “Primeros encuentros clínicos: ¿con qué preguntas nos encontramos?” El  lunes 13 de mayo en nuestra sede en Macul, psicólogas/os en formación en los programas de pre-prácticas y prácticas clínicas en Tempora nos compartieron sus preguntas en torno a sus primeros encuentros clínicos.

Diciembre 2023: Charla Tempora “Duelo perinatal: trayectorias de mujeres ante la muerte de un/a hijo/a” con Mariana Gálvez Ramírez Psicóloga Clínica de la Universidad de Santiago de Chile, Magíster (c) en Psicología Clínica Adultos por la Universidad de Chile. Mariana trabaja como psicóloga clínica en la Unidad de Salud Mental Mujer del Hospital San José. También es profesora Instructora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, e investigadora DICYT de la Universidad de Santiago de Chile. Sus áreas de interés son el psicoanálisis, los estudios de biopolítica, la salud pública, las maternidades y las violencias; así como los entrecruces de estos campos.

Diciembre 2023: VII Jornada Clínica de Tempora. El sábado 02 de diciembre se realizó la séptima jornada clínica de Tempora. Este es un espacio que se realiza anualmente, donde se reflexiona acerca de alguna temática de interés clínico, en este caso la extranjeridad. Este tema fue trabajado en las reuniones clínicas de nuestro consultorio a lo largo de todo el semestre. También, se llevó a cabo una actividad en la sala de espera de Tempora donde se preguntaba “¿Siento que pertenezco? ¿A dónde? ¿A qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué?”, donde participó tanto nuestro equipo como pacientes y familiares de estos pegando papeles con sus respuestas en la pizarra. Esta actividad nos permitió pensar más sobre la pertenencia, o la falta de esta.

Agradecemos a Helena Cordero, Pietro Montagna, Centro Sintagma, Casa del Cerro, Cuerpo Clínico Desir, Grupo Clínico Signo, Centro Oikos y a nuestras/os psicólogas/os en práctica Nicolás Goic, Denisse Marilao y Francisco Gaona por sus presentaciones. Por último, agradecer también a quienes asistieron e hicieron esta jornada posible.

Noviembre 2023: Coloquio literario “Nada se opone a la noche” de Delphine De Vigan. Realizamos nuestro primer Coloquio Literario, en el cual colegas y practicantes compartieron escritos en torno a la novela «Nada se opone a la noche» de Delphine de Vigan, a través de dos mesas de trabajo: Narrativa y Autoría, y Verdad y Mito.

Octubre 2023: Conversatorio “Politizar el malestar: A 50 años del golpe de estado”. Nos reunimos a propósito del acontecer político en un conversatorio conmemorativo junto a Vitrina Distópica, el equipo de Actos de desobediencia de militares en la dictadura cívico-militar chilena de la Universidad de Chile, colegas y practicantes.

Publicaciones